El director sénior de Medicina Transfusional de la Universidad Johns Hopkins aporta experiencia global en medicina transfusional e investigación
Recientemente una empresa recibió la certificación de la marca CE para un innovador sistema de procesamiento y almacenamiento de glóbulos rojos
LEXINGTON, Massachusetts, 3 de agosto de 2021, PR NEWSWIRE – Hemanext Inc. (“Hemanext” o la “Empresa”), un innovador centro en tecnología de procesamiento y almacenamiento de sangre, anunció hoy el nombramiento del Dr. Paul M. Ness a su junta directiva. El Dr. Ness, director sénior de la División de Medicina Transfusional en la Universidad Johns Hopkins, también se ha desempeñado como asesor clínico de Hemanext.
Esta noticia sigue a la reciente recepción de la marca CE por parte de la Empresa para su sistema de procesamiento y almacenamiento de glóbulos rojos recetados Hemanext ONE®, lo que permite que el innovador dispositivo médico se venda en los mercados europeos.1
“Somos afortunados y estamos encantados de dar la bienvenida a Paul a nuestra junta directiva durante este momento extraordinariamente importante para Hemanext ―dijo el presidente y CEO de la empresa, Martin Cannon―. Es un experto reconocido a nivel mundial en bancos de sangre, transfusión de sangre y manejo de sangre de pacientes, y su asesoramiento como uno de nuestros asesores clínicos ha sido invaluable para nuestro equipo a medida que hemos navegado por las complejidades de desarrollar y comercializar nuestra tecnología innovadora. Esperamos continuar aprovechando la profunda experiencia y el conocimiento clínico de Paul, a medida que avanzamos en este próximo capítulo emocionante para nuestra empresa”.
La experiencia clínica del Dr. Ness incluye el apoyo transfusional de pacientes de hematología y oncología, trastornos hematológicos autoinmunes y protocolos de transfusión masiva. Tiene una amplia experiencia en medicina de transfusión clínica y actividades de investigación relacionadas con la seguridad de la sangre, y ha enseñado planes de estudio de educación sobre seguridad de la sangre a nivel internacional, incluso en China, India, Laos y Tailandia a través del programa Hopkins Fogarty, y en varios roles de enseñanza en India, Vietnam y algunos países africanos.
“Mejorar la calidad de los glóbulos rojos podría ser un paso esencial hacia la realización de menos y mejores transfusiones para los pacientes ―dijo el Dr. Ness―. La innovadora tecnología de Hemanext permite que los pacientes reciban glóbulos rojos que han sido protegidos del daño provocado por el oxígeno y el dióxido de carbono, lo que podría mejorar la atención clínica al tiempo que reduce potencialmente la demanda de nuestro limitado suministro mundial de sangre. Como partidario desde hace mucho tiempo del trabajo transformador de Hemanext, estoy orgulloso de unirme a la junta directiva a medida que la Empresa continúa esforzándose por mejorar la calidad de la terapia transfusional para salvar vidas y mejorar los resultados para los pacientes”.
“Paul aporta una gran cantidad de experiencia clínica y una perspectiva única que será invaluable a medida que Hemanext continúe impulsando la innovación en el procesamiento y almacenamiento de glóbulos rojos ―dijo Guy Cogan, director independiente principal―. Este nombramiento marca un hito importante, ya que trabajamos para construir una junta directiva de clase mundial compuesta por personas con conjuntos de habilidades diversas y complementarias que pueden trabajar en estrecha colaboración con el equipo de administración para impulsar a la empresa hacia adelante para lograr su misión”.
Hemanext ONE
El innovador sistema de procesamiento y almacenamiento de glóbulos rojos Hemanext ONE es un dispositivo médico recetado que tiene como objetivo proporcionar glóbulos rojos de mayor calidad al limitar el oxígeno y el dióxido de carbono, que son los combustibles para el daño oxidativo.1-4 La investigación in vitro sugiere que los glóbulos rojos hipóxicos pueden reducir el taponamiento y retrasar la disminución de las tasas de flujo sanguíneo en comparación con los glóbulos rojos almacenados convencionalmente, dos indicadores de la calidad de los glóbulos rojos.5,6 Los médicos creen que mejorar la calidad y la función de los glóbulos rojos podría tener un impacto significativo en los resultados de los pacientes.3,5,6
El 13 de abril de 2021, Hemanext anunció que había recibido un certificado de conformidad CE para la marca CE por su sistema de procesamiento y almacenamiento de glóbulos rojos Hemanext ONE, permitiendo que el innovador producto sanitario se venda en los mercados europeos.
En Estados Unidos, el sistema Hemanext ONE es un dispositivo en investigación que aún no ha sido aprobado ni autorizado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), y actualmente no está disponible para la venta o uso comercial. La empresa planea presentar su solicitud de autorización del sistema por parte de la FDA a finales de este año.
Acerca del Dr. Paul Ness
Antes de su cargo actual, el Dr. Ness se desempeñó durante 38 años como director de la División de Medicina Transfusional y director del programa de Becas de Banco de Sangre/Medicina Transfusional en el Departamento de Patología de la Universidad Johns Hopkins. También se desempeñó durante 15 años como editor de Transfusion, una revista de medicina reconocida a nivel mundial, y es expresidente de la Asociación Estadounidense de Bancos de Sangre.
El Dr. Ness recibió su título universitario del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y obtuvo su licenciatura en Medicina en la Universidad Estatal de Nueva York, en Buffalo. Completó su residencia en el Hospital Johns Hopkins y realizó una beca en Hematología-Oncología en la Universidad de California en San Francisco.
Acerca de Hemanext
Hemanext es una empresa privada de tecnología médica dedicada a mejorar la calidad, la seguridad, la eficacia y el coste de la terapia transfusional. Los esfuerzos de investigación y desarrollo de la empresa se centran en el estudio de glóbulos rojos almacenados hipóxicamente.
Desde su fundación en 2008, Hemanext ha imaginado un mundo con menos y mejores transfusiones.
En sus primeros años, múltiples subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH) de Estados Unidos permitieron a la empresa demostrar la viabilidad del almacenamiento de glóbulos rojos hipóxicos, desarrollar su primer sistema prototipo y realizar investigaciones in vivo.
En 2017, los NIH otorgaron una subvención adicional de 3 millones de dólares para desarrollar aún más el sistema de procesamiento y almacenamiento de glóbulos rojos Hemanext ONE; la empresa también completó la investigación que se convirtió en el estudio clínico fundamental para obtener la certificación de la marca CE. En 2018, como preparación para su próxima presentación ante la FDA, Hemanext completó otro estudio clínico para el sistema de procesamiento y almacenamiento de glóbulos rojos Hemanext ONE. En 2020, Hemanext y sus colegas de investigación publicaron el último de una serie de artículos en importantes revistas que se sumaron al cuerpo de evidencia científica que respalda el potencial clínico del almacenamiento de glóbulos rojos hipóxicos.
Si desea obtener más información sobre la empresa, visite Hemanext.com.
Contactos de medios de Hemanext:
Nathan Riggs y Kerry Kelly
nathan.riggs@kekstcnc.com / kerry.kelly@kekstcnc.com
Stacy Smith
Directora asociada de Comunicaciones de Marketing
stacy.smith@hemanext.com
INDICACIONES DE USO: Juego de contenedor de sangre para procesar y almacenar glóbulos rojos leucorreducidos, con reducción de O2/CO2 . HEMANEXT ONE está previsto para el procesamiento y almacenamiento de glóbulos rojos leucorreducidos en CPD/PAGGSMque han sido preparados y procesados con el sistema HEMANEXT ONE dentro de las 24 horas de la recolección. El sistema HEMANEXT ONE limita los niveles de O2 y CO2 en el entorno de almacenamiento. Los glóbulos rojos leucorreducidos con reducción de O2/CO2 pueden almacenarse por un máximo de 42 días a 1 a 6 °C. HEMANEXT ONE se utiliza para volúmenes que no superen los 350 ml de glóbulos rojos leucorreducidos.
2 Yoshida, T et al. Blood Transfus. 2019: 17 (1): 27-52.
3 D’Alessandro A, Yoshida T, Nestheide S, et al. Transfusion. 2020; 9999; 1–13
4 Whitley et al. ISBT 2018 [resumen de la reunión].
5 Burns et al. Blood Transfus 2016;14:80-8.
6 Piety et al. Scientific Reports (informes científicos) 2016; https://doi.org/10.1038/s41598-020-79710-3